El papel engomado es un precinto de papel kraft que lleva una cola vegetal. Esta cola al mojarse se transforma en adhesivo permitiendo perfectamente la adhesión a la caja. Se fija de una manera bastante fuerte y si trata de despegarse deja signos de manipulación evidentes.
Existen 3 razones fundamentales para justificar el uso del papel engomado:
- Su uso a modo de precinto de seguridad: Al retirar la cinta implica la rotura del mismo. Esto indica si la caja ha sido abierta o no con anterioridad garantizando la seguridad del mismo ya que la caja es imposible abrir sin la rotura del precinto. Por eso, muchas empresas de comercio electrónico (como Amazon) las están utilizando para asegurar el sellado de la caja. Los componentes de la cola penetran en las fibras del cartón, proporcionando una unión irrompible.
- Respetuoso con el medio ambiente. El papel kraft está fabricado en una materia prima totalmente natural, igual que su cola de origen vegetal. Se consigue así un material completamente biodegradable y, por tanto, respetuoso con el medio ambiente. Es considerado el único precinto que garantiza el respeto al medioambiente y la sostenibilidad de los envíos.
- Durabilidad y Resistencia: El precinto de papel engomado no solo cumple la función de cerrado de cajas sino también de refuerzo ya que aporta gran resistencia siendo capaz de soportar situaciones límites de peso, temperaturas y humedad y durando hasta 20 años.
Todo esto hace que sea un precinto cada vez más usado dentro del comercio electrónico siendo una de sus principales ventajas la inviolabilidad del contenido evitando riesgo de robo y manipulación del paquete.
Además del comercio on-line cada vez más se usa por empresas que comercializan productos como vino, alta cosmética y farmacéuticos, joyas, etc., puesto que es perfecto para proteger productos de valor respondiendo por otro lado a las exigencias referentes al medio ambiento que cada vez más piden los consumidores.
Aplicadores
Respecto a la aplicación ésta se realiza mediante unos dispensadores especiales que humedecen la cinta. Hay 3 tipos:

Mojador manual para pequeños consumos y actividades

Semi-automáticos para uso moderado y frecuente

Electrónicos para grandes consumos